top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Aceites coporales... ¿Todos son beneficiosos?

  • Elisabet Lardin (Autora del blog)
  • 13 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

Hoy os traigo algo de lo que me sorprendí muchísimo al enterarme y creo que más de uno va a sorprenderse también. Os quiero hablar de los aceites corporales y es que no todos son buenos para nuestra piel sobre todo a largo plazo, resulta que mi chico, muy listo él, titulado en farmacia y parafarmacia me comentó que muchos de los aceites comerciales contenían componentes que más que hidratarnos nos crea una capa impermeable que impide que la piel pueda realizar su metabolismo normal. Después de eso me quedé totalmente alarmada ya que aunque sobretodo utilizo aceites 100% naturales y ecológicos, también tengo alguno que otro comercial.

Y bueno como citotécnica he de decir que la afirmación que me hizo mi chico es totalmente cierta, después de investigar mucho por páginas médicas es cierto que casi todos los aceites comerciales y los que nos venden como minerales contienen un ingrediente llamado glicerina, un derivado del petróleo. Sí, creo que casi todas lo conocemos ya que muchos productos de cosmética lo utilizan sobretodo en "primers", por ejemplo el aceite para bebé jonson's o un producto que hace no mucho tiempo se puso muy de moda, un "after shave" para hombre de Nivea ya que éste contenía glicerina y era muy efectivo para retardar esos odiados brillos que nos salen al largo de las horas.

En sí estos aceites son inocuos para la salud en un principio pero sí a largo plazo ya que la piel no deja de absorber aunque sea en capas superficiales y de una manera muy muy leve ese derivado del petroleo. Estos aceites crean una capa impermeable que impide a la piel realizar su metabolismo normal ya que no puede "respirar", ni excretar ese sebo al que nosotras llamamos brillos.

Bajo mi punto de vista este producto para llevarlo unas horas y después desmaquillarlo y eliminarlo totalmente de la piel no tiene ninguna contraindicación pero si utilizamos este ingrediente en un producto de tratamiento como es el aceite que nos lo aplicamos y no lo retiramos ya no me parece tan buena idea por eso desde ese momento dejé de usarlos, de echo yo tenía el aceite jonson's baby y por desgracia se fue a la basura, yo no tolero que un producto de tratamiento me "entapone" la piel.

Por eso os dejo una lista de mis aceites favoritos para hidratar la piel que obviamente son 100% naturales y ecológicos.

·Aceite de coco: Es mi preferido ya que me encanta como deja el cabello y la piel.

Es un aceite recomendado para pieles y cabellos secos. Además se puede cocinar con él aunque nunca le he dado ese uso jajaja.

Cabello: Lo utilizo como mascarilla, cuanto más tiempo lo dejes aplicado mejor.

Cuerpo: Casi siempre lo utilizo después de la ducha ya que la piel se me queda algo deshidratada y este aceite la hidrata totalmente, además se absorbe bastante bien.

Rostro: Es el único aceite que utilizo para el rostro y es que tengo la piel mixta sensible así que la crema de día que utilizo es muy ligerita y le doy bastante caña al maquillaje por eso de noche me gusta darle un chute de hidratación. Me daba algo de miedo pero me ha ido genial, de echo desde que lo utilizo los granitos han desaparecido.

·Aceite de Argán: Es un poquito caro así que lo utilizo en pequeñas dosis además es algo difícil de encontrar. Es muy antioxidante, lo que significa que es capaz de combatir los radicales libres para retardar la oxidación y degeneración de los tejidos. Es muy codiciado para pieles maduras. Es comestible.

Cabello: Es el que más me gusta para cabello ya que le da un brillo genial pero lo utilizo como producto de acabado, es decir, después de peinarlo y en seco.

Cuerpo: Desde que tengo aceite de coco no lo he vuelto a utilizar para eso pero me iba genial aunque noto que el de coco se absorbe mejor.

·Aceite de almendras dulces: Contiene gran cantidad de vitaminas y minerales y está indicado para pieles con dermatitis, grietas o quemaduras ya que es muy hidratante y delicado. Por ello es el más recomendado por los especialistas para los bebés. Es muy barato y fácil de encontrar además también es comestible.

Cabello: Normalmente lo utilizo como mascarilla aunque también lo he utilizado como producto de acabado.

Cuerpo: Cuando noto la piel algo deshidratada es el que utilizo.

·Aceite de oliva: Uno de los mejores además de serel más barato y fácil de encontrar.

Hay que tener en cuenta que si es virgen extra mejor. Permite reparar aquellas partes dañadas de la piel, además de protegerla y humectarla en profundidad. Su elevado contenido en ácidos grasos naturales ofrece una excelente opción para combatir los signos del envejecimiento prematuro y mantener la elasticidad natural de la piel. Aunque dicen que no es bueno aplicarlo en el contorno de los ojos. Obviamente es comestible.

Cabello: Lo utilizo como mascarilla, a veces lo mezclo con aguacate y obviamente cuanto más tiempo mejor.

Rostro y cuerpo: Azúcar y aceite de oliva la mejor combinación para la exfoliación, de verdad que no he encontrado uno mejor.

Éstos son los que yo he probado pero también recomiendan mucho el de rosa mosqueta, el de germen e trigo y el de jojoba los cuales tengo muchas ganas de incar el diente jajaja.

Espero que os haya gustado, os haya podido ayudar en algo y además se os haya hecho entretenido.

¡Muchas gracias por leerme! ¡Nos vemos muy pronto en el próximo post!

¡¡Recordar que tengo redes sociales!! :)

Instagram: Elisabetlardin

¡Besitoooos!

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page